Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo directivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo directivo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mi Creatividad y Yo


Preparando un taller para un cliente, he tenido la hermosa coincidencia de toparme con un escrito de Joseph Zinker sobre la persona creativa, este escrito lo recogió en un marca página unos de mis colegas de estudios hace unos años y dice esto:

“La persona creativa, o el terapeuta creativo es un artesano disciplinado cuyo “Don” consiste en esforzarse por alcanzar su potencial personal más hondo (…) La Creatividad es la ruptura de límites, la afirmación de la vida más allá de la vida, la vida moviéndose más allá de si misma. Debido a su propio sentido de integridad, la vida nos pide que afirmemos nuestra naturaleza intrínseca, nuestra esencia como seres humanos.”

Cuando hablamos de creatividad siempre se habla de algo que sucede fuera de las personas, cuando la realidad es que todos tenemos la capacidad de Crear; lo que ocurre es que por diversas circunstancias hemos bloqueado esa capacidad.

Zinker al usar la palabra “Don” luego de la disciplina, lo que propone es mantener nuestra Voluntad para descubrir cada día nuestro potencial creativo, para conocernos y ejecutar los cambios necesarios para alcanzar ese potencial que como seres humanos nos permitan imprimir en cada actividad, acción u obra nuestra esencia y transcendencia. El mantenernos en este camino es el "Don" requerido para ser creativo.

La ruptura de límites nos invita a romper con todo aquello que es preconcebido e impuesto, tanto por nosotros mismo como la sociedad; es la búsqueda de la verdad, tanto de la mía, como de las otras personas, sin imposición, con riesgo y valentía porque se trata de vivirla profunda y generosa.

La creatividad es un expresión de mi existencia, soy creativo porque soy feliz, porque alimento mis pensamientos y emociones con enfoques positivos; siendo consciente que esta expresión tendrá impacto en mí y en mi entorno.

El sentido de integridad y la demanda de la vida de afirmar esta naturaleza, nos invita a ser totales y plenos, considerando que la totalidad de mi vida existe en la manera como me muevo, como trabajo, como amo y como vivo; y que cada una de ellas y a la vez todas juntas despiden mi esencia creativa y mi capacidad receptiva, para crear tengo que estar dispuesto a recibir y dar en el momento oportuno.

En anteriores post he dicho que la creatividad es conocimiento llevado a su máxima expresión, y esto implica conocimiento sobre mi mismo y mi manera de estar en la vida. Es conocimiento vivenciado e integrado en mí. También para llevar mi creatividad al máximo es necesario despojarme de mi actitud soberbia de no ver mis desvíos y verme de forma autentica, para moverme hacia una visión más justa sobre mi misma.

Al encontrarme con este escrito me ha llevado a revisar, reflexionar y ver cual es mi esencia en cada uno de los aspectos de mi vida. Y a mantener mi compromiso de trabajar cada día en recorrer este camino; y en el ámbito profesional acompañar a mis clientes y a mi equipo a que también descubran su capacidad creadora y se mantengan en este camino.

Me muevo con la esperanza de que se apunten muchas más organizaciones y personas a este proceso creativo.